viernes

¿Te acuerdas de la vaca?

La vaca llamada Bartola, paso de una “muerte anunciada” a ser parte de una instalación que realizo el colectivo Solo, encabezado por el diseñador Sebastián Errázuriz, el mismo que hace pocos días consterno a todos los fanáticos del fútbol con su ultimo trabajo (un árbol en el centro de la cancha del estadio nacional).
Los autores de esta singular obra señalaron que su objetivo principal era “estimular el imaginario colectivo” de las personas que se sorprenderían al ver una vaca en la azotea de un edificio en el centro de Santiago.
“Este tipo de obras buscan insertar el arte en la cotidianeidad. Ahora por qué una vaca, por qué una azotea, por qué un cubo rojo, por qué una cerca blanca: porque visualmente es precioso y las fotos aéreas que tenemos desde un helicóptero se ven pero increíblemente bien, es una cosa estética y la vaca es un icono rural; que se yo la tranquilidad de la vaca versus el ajetreo de la ciudad y ahí uno puede ir haciendo muchas lecturas, explicó Errázuris.
Los jóvenes del colectivo gestionaron por mas de dos años el proceso para desarrollar este proyecto, todos los detalles debían estar resueltos ya que se busco recrear al máximo el ambiente de una granja, a pesar de que el lugar en el que viviría la vaca sería la azotea de un edificio de 10 pisos de altura.
Bartola fue adquirida en un remate de animales que iban al matadero, aun así los amantes de los animales deben saber que la vaca fue cuidada en todo momento por un veterinario y que finalmente, al terminar la obra fue llevada a vivir a un fundo.
Ahora después de conocer los detalles de esta instalación surge la pregunta sobre los limites del arte ¿hasta qué punto esta acción se transforma en una obra?
Según los propios autores el simple echo de que estemos cuestionando o pensando qué hace una vaca en un ambiente que no es el suyo, ya involucra un ejercicio para la mente. Para los autores esta retribución es mas que suficiente. ¿Qué opinas tu?


María José Ferrer
Imagen
http://teletrece.canal13.cl/t13/html/Noticias/Chile/217736.html

¿Cuáles son los límites del arte hoy en día?